Hace años que hago compost y aconsejo a todos los que me preguntan.
Aquí recopilación de datos y experiencias para perderle el miedo a las lombrices en sus casas.
Guía de compost 🐛
Hacer compost no es tarea fácil. Es facilísima. Y no, no hay excusas.
La compostera
Lo primero, básico y fundamental es tener la compostera. La mía es de Fábrica Orgánica. Es chica y simple, y entra en cualquier balcón, y hasta me animaría a un lavadero: bien hecho el compost NO TIENE OLOR.
La compostera se divide en 3 compartimentos:
- el cajón de arriba, donde tiramos los desechos vegetales (SOLO TIRAMOS VEGETALES)
- el del medio, donde pasamos los desechos cuando se llenó el de arriba, así se sigue descomponiendo
- el tercero que en realidad es lo que recolecta todo lo que cae de los otros 2 y es un asco, fuerte, pero súper nutritivo para nuestras plantas, así que lo queremos.
Pueden ver más de como funciona acá.
Divide and conquer
Pero no es solo eso lo que precisamos para ganarle a la basura orgánica, hay algo básico y fundamental que no es la compostera sino el TACHITO donde juntaremos todo en NUESTRA COCINA. Porque si tenemos la compostera afuera, NO VAMOS A IR A TIRAR TODO CADA VEZ, así que dividan. Tengan el tachito de la cocina, cerca de donde cocinan y van a empezar a usarlo. Este tacho tiene que ser:
- DE PLÁSTICO (fácil de limpiar) y fácil de vaciar porque no, claramente, si estamos pensando en generar menos residuos, NO VAMOS A USAR BOLSAS EN ESTE TACHITO. Lo vamos a llenar y lo vamos a vaciar.
- CON TAPA ( condición sin ecuanón) La tapa del mío es de las que pisas y se levanta. Y pensemos de hacerlo lo más fácil posible. Si encuentran uno que charle y los defienda de aquellos que lo critican, o le grita a los que tiran los vegetales en la basura, vayan por el, yo no lo encontré aún 😉
- y tiene que ser chico, size matters. NO queremos juntar MIL cosas, queremos estar OBLIGADOS a vaciarlo muy periódicamente.